Crisis en el mercado inmobiliario ¿cuándo termina?

Crisis en el mercado inmobiliario

¿Cuál es el remedio para salir de esta crisis? Esta pregunta la tenemos en un papel en nuestro escritorio hace años ya. Lo cierto es que hoy los que estamos involucrados en el mercado inmobiliario sufrimos como cualquier argentino la incertidumbre de no saber cómo salir.

Y mientras nuestros gobernantes juegan a quien tiene más poder, siguen sin aparecer las medidas para reactivar el mercado inmobiliario. A veces uno es más un economista que un corredor inmobiliario, quizá por la eterna inestabilidad de la economía argentina, y en ese rol hay quienes piensan que hasta que alguien le ponga el cascabel al gato, no hay solución.

Ahora bien, ¿cuáles serían algunas de las medidas que torcerían el rumbo de las cosas para un destino mejor? Creo que la respuesta es más sencilla de lo que parece. En principio buscar los mecanismos para que los bancos que hoy tienen tanta liquidez ofrezcan créditos inmobiliarios a tasas que hoy parecería imposible.

Para eso está un gobierno, para fomentar las posibilidades sin que signifique regalos a la sociedad. No vamos a entrar en política, ya que esto es “solo” una de las claves en un mercado cada vez más complicado y exigente.

Los alquileres

Otro tema no menos complicado es el rubro alquileres, donde nuevamente los legisladores que no paran de fomentar reglas de juego que lo único que hacen es que la gente se enfrente posicionándose en veredas opuestas, ya que nuevamente están tratando el cambio de los artículos que hablan de las locaciones en el CCCN.

Una vez más el estado quiera meterse en los acuerdos que deberían ser absolutamente privados, en vez de fomentar y de una vez por todas tomar las medidas necesarias para que los locatarios potenciales, no tengan mayores problemas a la hora de acordar y firmar un contrato de alquiler… Esto sería mejorar la economía y los ingresos de todo aquel que trabaja, sea en el sector que sea.

En conclusión, cuando el gobierno no resuelve algo para lo que gobierna, hace que lo resuelva el privado. O sea, siempre alguien pierde, pero nunca el gobierno que pareciera que siempre toma medidas solo para ganar o no perder votos.

No obstante, con un cambio de gobierno se renuevan las esperanzas por más que la realidad sea extremadamente negativa al día de hoy.

Y ojalá se entienda que muchas medidas deben ser tomadas pensando en que cada ciudadano pueda solventar sus consumos y no generar contradicciones entre Locador y Locatario y en el resto del rubro inmobiliario…

Por esto y para finalizar deseamos desde Esquel Propiedades, los mejores deseos para el 2020

Y que nos encuentre preparándonos para el crecimiento de un mercado resentido, pero no herido de muerte…

FERNANDO SANCHEZ-ESQUEL PROPIEDADES
CORREDOR INMOBILIARIO MAT. PROVINCIAL N° 45

Deja un comentario

Querés publicar en SI Patagonia Digital ?

Contactate con nosotros y en 24hs podrás tener tus mejores propiedades publicadas en Si Patagonia Digital y Nuestras Redes Sociales.

3 MESES GRATIS !!

Información de Contacto

Nos apoyan

Agendar visita

Al enviar estás aceptando los Términos y condiciones

Quiero que me llamen

Al enviar estás aceptando los Términos y condiciones